Reconstrucción osteocutánea

Existen defectos óseos importantes producidos por accidentes, tumores o infecciones óseas (osteomielitis) en los cuales no se pueden utilizar técnicas quirúrgicas conservadoras como la reparación con tejido cercano o injertos de hueso.

En estos casos, la cirugía reconstructiva aporta un tejido óseo,  con su propia vascularización, que favorece la integración y la consolidación en la zona afectada.

Si el tejido alrededor del hueso presenta cicatrices o vascularización defectuosa, la transferencia de hueso se realiza juntamente con transferencia de la piel que le rodea, aportando  calidad a los tejidos blandos asociados.

El hueso que más frecuentemente se transfiere es el peroné, por su fácil disposición y localización. El peroné se diseca junto con la arteria y la vena que lo nutren y, una vez en la zona a reconstruir, se une la arteria peronea con la arteria receptora y la vena peronea con la vena receptora, aportando su propia vascularización y permitiendo una integración precoz en el defecto óseo.

Reconstrucción-osteocutánea

Primera consulta gratis

w

Teléfono

Clínica

Hospital Universitari Dexeus (Grupo QuirónSalud)

Gran Vía Carlos III, 71-75
Edificio Jardín, Planta 0